Visión de Mercados: Bitcoin
Bitcoin test de un imán en el gráfico Diario. Durante el informe pasado, dije que, seguramente, el precio se dirigiría hacia abajo hasta el apex del Rango del gráfico diario, como así ha terminado ocurriendo durante la semana. En cuanto al gráfico semanal, hay una señal bajista, pero como el precio sigue estando en medio de un Rango pequeño, el contexto no es bueno para iniciar ventas.
Tanto el gráfico diario, como el semanal, están dentro de un Rango, con lo que el precio espera un catalizador para iniciar una ruptura, como podría ser la resolución sobre el ETF de Bitcoin.
Bitcoin
Gráfico Semanal de Bitcoin en escala logarítmica

Pasado: Soportes y Resistencias
- El precio empezó un fuerte canal bajista:
- Punto de Ruptura de la Bandera Bajista.
- Máximo descendente.
- Después, falló la ruptura por debajo de la bandera bajista y se giró al alza, formando un HCHi, que terminó rompiendo al alza.
- Mínimo 2022.
- Mínimo ascendente del 2022.
- Mínimo ascendente del 2023.
- Punto de Ruptura del HCHi.
- En los últimos tiempos, el precio ha estado en lateral, creando un doble techo y un doble suelo, lo que se traduce en un rango, en un pequeño rango (que no es lo mismo que un rango estrecho).
- Máximo del Rango.
- Mínimo del Rango.
Presente: Ciclo de Mercado
Los Rangos tienden a romperse cuando se contraen si estos son anchos, o tras una fuerte ruptura, cuando estos son pequeños, como este.
Futuro: Inercia
Basado en lo que dije durante el informe de fin de trimestre, este primer swing alcista o bajista puede fallar.
Sin embargo, hay un 50% de posibilidades de que la primera Ruptura de un Rango falle. 50% de posibilidades de que la Ruptura será exitosa.
En algún momento, habrá una serie de velas consecutivas alcistas, o bajistas, que anticiparán un movimiento fuerte.
Trading
Los Traders quieren un swing alcista o bajista, y esperarán a que haya un par de velas fuertes consecutivas, hacia un lado u hacia otro, antes de hacer Trading.
Gráfico Diario de Bitcoin en escala logarítmica

Pasado: Soportes y Resistencias
- El precio realizó una fuerte Ruptura Bajista tras un Rango Estrecho.
- Máximo Descendente (MLH).
- Punto de Ruptura 1 de agosto.
- Sin embargo, antes de que los bajistas consiguieran un Movimiento Medido, los alcistas hicieron una Sorpresa Alcista, que terminó siendo una Trampa Alcista. Tanto los Alcistas como los Bajistas vendieron el retroceso del 50%. Finalmente, tras un microcanal alcista de 5 velas, el precio rompió por encima de un Máximo Descendente menor.
- Mínimo Ascendente (MHL).
- Esa pata alcista (Pata 1) no fue especialmente fuerte, porque las Velas Alcistas tienen mucha cola en el techo. La Pata Alcista retrocedió al 50% y después una Segunda pata (Pata 2) surgió:
- Mínimo Ascendente (HL).
- Centro del Rango.
Presente: Ciclo de Mercado
El ciclo de mercado se parece a un Rango: buenas velas alcistas son sucedidas por velas bajistas o dojis. Buenas velas bajistas son sucedidas por velas alcistas o dojis. Los intentos de ruptura fallan. Los Traders que venden por encima de máximos previos, o que compran por debajo de mínimos previos, están ganando dinero, piramidan sus posiciones en contra: esto es exactamente cómo se comporta el mercado bajo las condiciones de un ciclo de mercado de Rango.
Futuro: Inercia
En Rangos, una Pata Alcista suele ser sucedida por una Pata Bajista, y viceversa. También, el precio tiende a realizar tests al centro del Rango, ya que se considera un precio justo.
Durante el informe anterior, dije que, seguramente, el precio llegaría hasta el apex (centro) del Rango, antes que seguir subiendo. Habiendo llegado hasta el apex, aquí las probabilidades de que el siguiente movimiento sea alcista o bajista es del 50 %.
Trading
La mayoría de Traders deben esperar a un Mercado de Órdenes Stop antes de hacer Trading. Los Traders de Órdenes Stop estarán atentos a lo que haga el precio cuando este esté cerca del máximo del mínimo del Rango.
Archivo de Análisis de Mercado.
Puedes acceder a todos los informes en la página de Análisis de Mercado.
Gracias Josep
Muchas gracias por leer el artículo Pablo! Un fuerte abrazo